Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuaranga Rivera Herbert Víctores_PE
dc.contributor.authorSimons Cappa David Danieles_PE
dc.date.accessioned2025-03-27T20:28:23Z
dc.date.available2025-03-27T20:28:23Z
dc.date.issued2025-03-27
dc.identifier.citationAgualongo, D., & Garcés, A. (2020). El nivel socioeconómico como factor de influencia en temas de salud y educación | Revista Vínculos ESPE. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/vinculos/article/view/1639 AGUDELO, C. M. M., BARRERA, D. A. A., & LESMES, O. A. G. (2020). ANÁLISIS DEL USO DE CRÉDITO INFORMAL POR PARTE DE MICROEMPRESARIOS EN UNA CIUDAD INTERMEDIA DE COLOMBIA. Boletim de Conjuntura (BOCA), 3(7). https://doi.org/10.5281/zenodo.3893418 Alfaro, A. C., Sierra, L. H. R., & Alba, A. L. (2020). Experiencia de medición del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en barrios en proceso de invasión en Aguachica, Cesar. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 28(2), Article 2. https://doi.org/10.18359/rfce.4913 Alvarado, J., Portocarrero, F., Trivelli, C., Gonzales de Olarte, E., Galarza, F., & Venero, H. (2001). El financiamiento informal en el Perú: Lecciones desde tres sectores. https://repositorio.iep.org.pe/items/450be059-a644-4af2-8675-eeedac66f630 Banco de Mexico. (2023). https://comparador.banxico.org.mx/ComparadorCrediticio/informacion-general-de-creditos.jsp Blas Ramos, J. D. (2019). Nivel de cultura financiera en clientes informales de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura, agencia la Hermelinda, 2019. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/52134 Carbó Valverde, S., & Rodríguez Fernández, F. (2015). Concepto y evolución de la exclusión financiera: Una revisión. Funcas. https://www.funcas.es/articulos/concepto-y-evolucion-de-la-exclusion-financiera-una-revision/es_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.unaaa.edu.pe/handle/UNAAA/69
dc.description.abstractEl objetivo general del presente estudio es “Determinar la relación entre el crédito financiero informal y la morosidad de los micro comerciantes de la ciudad de Yurimaguas, 2023”. Fue de diseño descriptivo correlacional, nivel correlacional, tipo básica, la muestra fue 317 micro comerciantes del mercado central, el instrumento fue la encuesta con escala de Likert. Los resultados de nuestro estudio plantean que el nivel de crédito financiero informal entre los micro comerciantes es medio. Esto indica que, si bien existe una presencia significativa de crédito informal en la comunidad de micro comerciantes, el mayor porcentaje no alcanza niveles alto. Además, encontramos que el nivel de morosidad medio con 61,6% y alto 38,4%; el nivel bajo es 0,00%; reflejando que los micro comerciantes si o si mantiene morosidad, hipótesis del crédito financiero informal y los morosos despreocupado de los micro comerciantes, Obteniendo un 0,388; en correlación, la significancia 0,000. Por tanto, es menos del 0,05; se acepta la hipótesis alterna, en la hipótesis de la morosidad con el motivo para solicitar crédito informal de los micro comerciantes, Obteniendo un nivel de correlación de 0,364; la significancia 0,000; por tanto, es menor a 0,05; se acepta la hipótesis alterna, en la hipótesis entre la morosidad con las condiciones del préstamo informal de los micro comerciantes, Obteniendo un nivel de correlación de 0,422; el nivel de significancia 0,000; por tanto, es menor a 0,05; se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. se concluye que existe estadísticamente asociación significativa entre el acceso al crédito financiero informal y su relación con morosidad entre los micro comerciantes. PALABRAS CLAVE: Crédito financiero informal, Morosidad, Tasa de interés, liquidez, plazo de crédito.es_PE
dc.description.tableofcontentsDEDICATORIA v AGRADECIMIENTO vi RESUMEN vii ABSTRAC viii INTRODUCCION ix Índice de tablas xiii Índice de figuras xiv CAPITULO I 15 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. Identificación y Planteamiento del problema 15 1.2. Delimitación de la investigación 19 1.2.1. Delimitación temporal 19 1.2.2. Delimitación espacial 20 1.3. Formulación del Problema. 20 1.3.1. Problema general: 20 1.3.2. Problemas específicos: 20 1.4. Formulación de Objetivos 21 1.4.1. Objetivo general: 21 1.4.2. Objetivos específicos: 21 1.5. Justificación de la investigación 21 1.5.1. Teórica 21 1.5.2. Metodológica 21 1.5.3. Práctica 22 CAPÍTULO II 23 MARCO TEÓRICO 23 2.1. Antecedentes de estudio. 23 2.1.1. Antecedentes internacionales 23 2.1.2. Antecedentes nacionales 26 2.2. Bases teóricas - científicas. 28 2.3. Definición de términos básicos 35 2.4. Formulación de hipótesis 35 2.4.1. Hipótesis general 35 2.4.2. Hipótesis específicas 35 2.5. Identificación de Variables 36es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCrédito financiero informal, Morosidad, Tasa de interés, Liquidez, Plazo de créditoes_PE
dc.titleEl crédito financiero informal y su relación con la morosidad de los micro comerciantes de la ciudad de Yurimaguas, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni46525023
renati.advisor.dni21124084
renati.advisor.orcid0000-0002-8054-4213es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.jurorRengifo Amasifen Roger Ricardoes_PE
renati.jurorTerán Ayay Nahum Teófiloes_PE
renati.jurorSchrader Iñapi Juan Carloses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
thesis.degree.nameCONTADOR PUBLICOes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de Alto Amazonases_PE
thesis.degree.disciplineCIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess