Mostrar el registro sencillo del ítem
Influencia del Allium sativum como aditivo en la dieta sobre el desempeño productivo e índice hepatosomático en juveniles de Colossoma macropomum
dc.contributor.advisor | Aguilar Vásquez José Virgilio | es_PE |
dc.contributor.advisor | ||
dc.contributor.author | Panduro Villacrez Elianne Jubickza | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T19:44:50Z | |
dc.date.available | 2025-03-27T19:44:50Z | |
dc.date.issued | 2025-01-9 | |
dc.identifier.citation | Adineh, H., Harsij, M., Jafaryan, H., & Asadi, M. (2020). The effects of microencapsulated garlic (Allium sativum) extract on growth performance, body composition, immune response and antioxidant status of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) juveniles. Journal of Applied Animal Research, 48(1), 372–378. https://doi.org/10.1080/09712119.2020.1808473 Akintayo - Balogun Omolere. M, & Alagbe, J.O. (2020). Probiotics and medicinal plants in poultry nutrition: a review. International Journal on Integrated Education, 3(10), 214–221. https://doi.org/10.31149/IJIE.V3I10.730 Bojalil, D. B., & Bárcenas, M. E. (2013). El ajo y sus aplicaciones en la conservación de alimentos. Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos, 1(7), 25–36. Boyd, C. E., D’Abramo, L. R., Glencross, B. D., Huyben, D. C., Juarez, L. M., Lockwood, G. S., McNevin, A. A., Tacon, A. G. J., Teletchea, F., Tomasso, J. R., Tucker, C. S., & Valenti, W. C. (2020). Achieving sustainable aquaculture: Historical and current perspectives and future needs and challenges. Journal of the World Aquaculture Society, 51(3), 578–633. https://doi.org/10.1111/JWAS.12714 Campos, L. (2015). El cultivo de la gamitana en Latinoamérica. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. https://hdl.handle.net/20.500.12921/108 Chong, C. M., A.V.S. Ganaseh Murthy, C.Y. Choy, C., & K. S. Lai. (2020). Phytotherapy in aquaculture: Integration of endogenous application with science. Journal of Environmental Biology, 41, 1204–1214. https://doi.org/10.22438/jeb/41/5(SI)/MS_12 Delgado, D. L. C., Caceres, L. L. C., Gómez, S. A. C., & Odio, A. D. (2023). Effect of | es_PE |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unaaa.edu.pe/handle/UNAAA/68 | |
dc.description.abstract | Esta tesis investigó la influencia del Allium sativum como aditivo en la dieta sobre el desempeño productivo e índice hepatosomático en juveniles de Colossoma macropomum. Se implementó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos: control (0% sin ajo); T1: 0.25%; T2: 0.5%; T3: 1% de inclusión de ajo en la dieta, cada uno con cuatro repeticiones. El experimento se llevó a cabo durante 80 días en el fundo “El Gavilán”, Yurimaguas, Perú. Se evaluaron parámetros productivos como ganancia de talla, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia e índice hepatosomático. Los resultados revelaron que la inclusión de 1% de ajo en la dieta mejoró significativamente la ganancia de talla, peso y consumo de alimento en comparación con los otros tratamientos. No se observaron diferencias significativas en la conversión alimenticia ni en el índice hepatosomático entre los tratamientos. Los hallazgos siguieren que la inclusión de ajo 1% en la dieta puede mejorar el desempeño productivo de los juveniles de gamitana, ofreciendo una alternativa natural y sostenible para la acuicultura. Este estudio contribuye al conocimiento sobre el uso de aditivos fitogenéticos en la nutrición de peces amazónicos y abre nuevas perspectivas para futuras investigaciones en el campo de la acuicultura sostenible. Palabras claves: acuicultura sostenible, dietas, nutrición, peces amazónicos, promotor natural. | es_PE |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 5 ABTRACT 6 INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 9 1.1. IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA. 9 1.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN 11 1.3. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 11 1.3.1. Problema General 11 1.3.2. Problemas Específicos 11 1.4. FORMULACIÓN DE OBEJTIVOS 11 1.4.1. Objetivos General 11 1.4.2. Objetivos Específicos 12 1.4.3. Justificación de la Investigación 12 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 13 2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIOS 13 2.4.1. Hipótesis General 23 2.4.2. Hipótesis Específica 23 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN 26 3.3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 26 3.3.1. Ubicación geográfica del estudio 26 3.3.2. Alimentación 26 3.3.3. Calidad de agua 26 3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 27 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 27 3.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 27 3.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 28 3.8. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO 28 3.9. ORIENTACIÓN ÉTICA FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA 28 CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUCIONES 29 4.1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO Y/0 LABORATORIO 29 4.1.1. Trabajo de campo 29 4.1.2. Trabajo de laboratorio 30 4.2. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS 30 4.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS 32 4.4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 33 RECOMENDACIONES 36 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37 ANEXOS 42 | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | acuicultura sostenible, dietas, nutrición, peces amazónicos, promotor natural | es_PE |
dc.title | Influencia del Allium sativum como aditivo en la dieta sobre el desempeño productivo e índice hepatosomático en juveniles de Colossoma macropomum | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 74950080 | |
renati.advisor.dni | 05618205 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-0266-3831 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | CHU KOO FRED WILLIAM | es_PE |
renati.juror | REYES BEDRIÑANA MAGNO ROSENDO | es_PE |
renati.juror | NAPUCHI LINARES JUVENAL | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 | es_PE |
thesis.degree.name | TÍTULO PROFESIONAL DE BIÓLOGA ACUÍCOLA | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas | es_PE |
thesis.degree.discipline | FACULTAD DE CIENCIAS | es_PE |