Influencia del Allium sativum como aditivo en la dieta sobre el desempeño productivo e índice hepatosomático en juveniles de Colossoma macropomum
Fecha
2025-01-9Autor
Panduro Villacrez Elianne Jubickza
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta tesis investigó la influencia del Allium sativum como aditivo en la dieta sobre el desempeño productivo e índice hepatosomático en juveniles de Colossoma macropomum. Se implementó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos: control (0% sin ajo); T1: 0.25%; T2: 0.5%; T3: 1% de inclusión de ajo en la dieta, cada uno con cuatro repeticiones. El experimento se llevó a cabo durante 80 días en el fundo “El Gavilán”, Yurimaguas, Perú. Se evaluaron parámetros productivos como ganancia de talla, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia e índice hepatosomático. Los resultados revelaron que la inclusión de 1% de ajo en la dieta mejoró significativamente la ganancia de talla, peso y consumo de alimento en comparación con los otros tratamientos. No se observaron diferencias significativas en la conversión alimenticia ni en el índice hepatosomático entre los tratamientos. Los hallazgos siguieren que la inclusión de ajo 1% en la dieta puede mejorar el desempeño productivo de los juveniles de gamitana, ofreciendo una alternativa natural y sostenible para la acuicultura. Este estudio contribuye al conocimiento sobre el uso de aditivos fitogenéticos en la nutrición de peces amazónicos y abre nuevas perspectivas para futuras investigaciones en el campo de la acuicultura sostenible.
Palabras claves: acuicultura sostenible, dietas, nutrición, peces amazónicos, promotor natural.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: